FUNDACIONES

1.Plenty: 200 millones

Plenty es una compañía de tecnología agrícola cuyo objetivo es lograr que los cultivos prosperen en un entorno libre de pesticidas y transgénicos. Uno de sus mayores campos de estudio es el cultivo hidropónico en vertical.La compañía recibió una inversión de 200 millones de Bezos Expeditions durante su segunda ronda de financiación. Actualmente, Plenty ha recaudado un total de 226 millones.

Los cultivos de Plenty.

2. EverFi: 190 millones

Esta compañía de tecnología educativa se centra en la educación financiera, el aprendizaje social y emocional y la preparación de estudiantes en el campo de la tecnología, la ingeniería y la ciencia. Según se explica en su propia web, la empresa se asocia con organizaciones, instituciones y educadores “para revolucionar la forma en que se desarrolla y se entrega la educación”.

La tecnología de Everfi ya se aplica en colegios de EEUU.


3. Juno Therapeutics: 134 millones

En 2014, Bezos Expeditions invirtió 134 millones de dólares en Juno Therapeutics, una compañía que está ya liderando ensayos clínicos para desarrollar inmunoterapias para el tratamiento del cáncer. En enero de 2018, la compañía farmacéutica Celgene adquirió Juno Therapeutics por 9.000 millones de dólares.

La sede de Juno Therapeutics.




4. Lookout: 150 millones

Esta compañía de ciberseguridad para móviles proporciona sus servicios tanto a grandes organizaciones como a pequeños usuarios.

Bezos Expeditions invirtió 150 millones de dólares en la compañía en 2014. Tras ocho rondas de financiación la compañía ha recaudado un total de 282,3 millones de dólares.

Lookout provee seguridad a particulares y empresas.

5. Grail: 100 millones

El objetivo de esta compañía de biotecnología es desarrollar tecnologías que ayuden a detectar el cáncer antes, para así tratarlo con procedimientos menos invasivos. Actualmente, la empresa está desarrollando un dispositivo que puede detectar el cáncer temprano con una simple muestra de sangre mientras crea conjuntos de datos del genoma para ayudar a que mejore el propio dispositivo.
En 2016, Bezos Expeditions invirtió 100 millones de dólares en la compañía. Desde entonces, la 'startup' ha logrado reunir 1.600 millones de dólares.

Bezos está interesado en la lucha contra el cáncer.


6. Domo: 60 millones

En 2013, Bezos invirtió 60 millones en Domo, una compañía que conecta a los CEO con el resto de los directivos de una empresa y les permite administrar el negocio desde sus teléfonos inteligentes.
Es una de las pocas compañías de esta lista a las que no les ha ido bien. La valoración de la compañía tras su OPI cayó por debajo de su valor estimado de 2300 millones a 511 millones

Domo es un software para directivos.

7. Fundbox: 50 millones

Esta empresa de servicios financieros está ayudando a las personas a hacer crecer sus pequeñas empresas al proporcionar un acceso al crédito más simple, seguro, rápido y transparente.
En 2015, Bezos Expeditions y Spark Capital Growth aportaron 50 millones a Fundbox. Actualmente, la compañía ha recaudado 107,5 millones en fondos, tras cuatro rondas.


8. Mark43: 38 millones

Mark43 fue fundada en 2012 con el objetivo de mejorar el software que utilizan los cuerpos policiales. Esta compañía es, además, cliente de Amazon Web Services, el servicio de cloud computing de Amazon.

Mark43 sirve a los cuerpos policiales par realizar investigaciones.

9. Mindstrong Health: 15 millones


La apuesta más reciente de Bezos Expeditions ha sido esta compañía cuya misión es “conectar a los pacientes y proveedores con medidas continuas y objetivas de cognición y estado de ánimo, dándoles a los pacientes el control en su atención y a los proveedores la confianza de que pueden notar los signos tempranos de deterioro de la salud mental”.
Se trata de un invento que 'MIT Techology Review' bautizó como “la app que puede decirte si estás deprimido antes de que tú mismo lo sepas”.
Desde su estreno en 2014 la compañía ha logrado recaudar 29 millones de dólares, 15 de ellos de la firma de capital riesgo de Bezos.
Anuncio de Mindstrong.


10. MakerBot: 10 millones


MakerBot fue una de las primeras compañías en introducir la impresión 3D al público de una manera que fuera accesible para cualquier consumidor. Recientmente ha sido adquirida por Stratasys, una de las compañías pioneras en la tecnología de impresión 3D durante 30 años.


Una de las impresoras 3D de MakerBot.

11. General Assembly: 4,5 millones


Bezos invirtió en esta compañía en 2011, cuando solo era un espacio de coworking. Hoy General Assembly se ha convertido en un campus global que “fomenta una comunidad profesional de élite de personas y empresas a través de la educación y las conexiones estratégicas”, según su sitio web. La empresa ofrece cursos en línea y físicos, en sus más de 20 ubicaciones por todo el mundo.

General Assembly organiza todo tipo de eventos para hacer contactos.


12. NextDoor: cantidad desconocida


Esta aplicación gratuita, a la que se accede por invitación, sirve para conectarse con personas que viven en tu entorno, para organizar la seguridad en el vecindario, publicar anuncios de trabajo, buscar mascotas perdidas o discutir políticas locales.
Durante la segunda ronda de financiación de esta compañía, en 2013, Bezos Expeditions siguió la estela del súper inversor David Sze y puso sobre la mesa una suma que no ha trascendido. Nextdoor se encuentra actualmente en su quinta ronda de financiación y ha recaudado más de 285 millones de dólares hasta el momento. La aplicación ya está disponible en España.
Presentación de la app Nextdoor en Madrid













No hay comentarios.:

Publicar un comentario